-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que promueve desde 1951 una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en España desde 1956.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En España, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
Nuevos datos de la OIM revelan que casi 750.000 sirios desplazados han regresado a sus lugares de origen
Damasco/ Ginebra, 7 de marzo de 2025 – Un nuevo informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) muestra que casi 750.000 personas desplazadas internamente (IDP) han regresado a sus lugares de origen en Siria desde noviembre de 2024. Sin embargo, unos siete millones siguen desplazadas dentro del país, que se está recuperando de 14 años de guerra.
En informe de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM) de la OIM— el primero de este tipo sobre Siria desde 2022 – muestra que una de cada cinco personas desplazadas en Siria— principalmente en Idlib, Aleppo y Hama— se encuentran residiendo en tiendas o en albergues temporales en condiciones de vida muy difíciles. El informe también mostró que cerca del 28 % de quienes habían retornado a sus lugares de origen estaba residiendo en edificios dañados o no terminados.
“La de Siria sigue siendo una crisis humanitaria tremenda, y las necesidades son inmensas”, dijo la Directora General de la OIM Amy Pope. “La OIM está haciendo sus mayores esfuerzos para ayudar a las personas de Siria en su viaje a la recuperación y la compilación y el análisis de datos como los realizados en este nuevo informe de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento es una de las maneras claves de hacerlo”.
A la par de restablecer su presencia en Damasco, la OIM también está retomando sus operaciones de compilación de datos en Siria para poder abordar brechas críticas de información acerca de las necesidades humanitarias y de movilidad y para mejorar la coordinación con asociados de Naciones Unidas y la comunidad local.
El informe pone de relieve una disminución notoria del desplazamiento desde mediados de diciembre de 2024, con movimientos de retorno intensificados en enero de este año tras la caída del Gobierno del Presidente Bashar Al-Assad.
Desde enero de 2024 un total de 571.388 personas regresaron a Siria desde el exterior. De esa cifra, 259.745 personas regresaron al país después de noviembre de 2024. Cerca del 76% de las personas llegadas desde el exterior regresaron a sus lugares de origen en tanto que otras retornaron a algún otro lugar posiblemente debido a preocupaciones de relevancia relacionadas con los daños y la seguridad en el lugar de origen, lo cual obstaculizó los retornos.
Un 50% de los sirios que han regresado del exterior lo han hecho desde el Líbano, 22% desde Türkiye y un 13% desde Irak.
La OIM ha sido uno de los organismos más importantes de Naciones Unidas que han estado operando en las zona norte de Aleppo e Idlib desde 2014, trabajando con socios en la implementación y apoyando a varios centros comunitarios, poniendo el foco en la asistencia multisectorial a comunidades de personas desplazadas y retornadas.
Desde diciembre de 2024 las operaciones de la OIM en Siria han logrado llegar hasta 315.000 personas con urgentes necesidades de acceder a asistencia consistente en albergues, agua potable, servicios de saneamiento e higiene, otros artículos de socorro y protección. La OIM sigue incrementando el nivel de sus operaciones en Siria y su objetivo es ayudar a más de 1,1 millón de personas en la primera mitad de 2025. En enero la OIM emitió un llamamiento por 73,2 millones de dólares EE.UU. para poder paliar tales necesidades.
Adicionalmente la OIM está expandiendo su base de datos de los registros de propiedad para ayudar a que los sirios en situación de desplazamiento puedan demostrar la titularidad de sus hogares y tierras. Hasta ahora se han podido digitalizar 149.000 registros y hay unos 155.000 en progreso. La OIM está trabajando para que estos registros sean fácilmente accesibles por parte de las personas que pudieran necesitarlos y conectando este sistema con registros oficiales de tierras para ayudar a que estas personas puedan reclamar su propiedad, resolver disputas, y reconstruir sus vidas al momento de regresar a sus hogares.
Se puede acceder al informe completo de la DTM Siria aquí
Para más información por favor contactar con:
En Damasco: Robert Turner, roturner@iom.int
En El Cairo: Joe Lowry, jlowry@iom.int
En Ginebra: Kennedy Okoth, kokoth@iom.int