-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que promueve desde 1951 una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en España desde 1956.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En España, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
Según varios informes internacionales, la explotación laboral es una realidad creciente en la mayoría de países desarrollados. Aunque es cierto que cualquier persona puede ser susceptible de sufrir explotación laboral, los trabajadores migrantes están más expuestos a ello en comparación con la población local. Asimismo, de acuerdo con EUROSTAT, la trata de personas con fines de explotación laboral fue la segunda causa de trata de personas en la UE-27 en 2021.
Por lo tanto, para fortalecer aún más las capacidades de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para proteger y empoderar a las personas migrantes sometidas a explotación laboral en el Espacio Económico Europeo, la OIM está implementando este proyecto regional financiado por el Comité de Asignación de Recursos para Actividades sobre Migración (MiRAC, por sus siglas en inglés).
ACTIVIDADES
- Celebración de dos eventos internacionales sobre el acceso a la justicia para los trabajadores migrantes y las víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación laboral.
- Desarrollo de un manual y materiales formativos sobre el acceso a la justicia para los trabajadores migrantes y las víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación laboral.
- Apoyar la elaboración de hojas de ruta nacionales sobre la participación del sector privado en la protección de los trabajadores migrantes.
- Organización de un seminario web regional para poner en común las hojas de rutas nacionales y hablar sobre las futuras líneas de acción.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y financiación